Mostrando entradas con la etiqueta Administraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Administraciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2016

El Gobierno confirma que el conejo común se mantendrá como especie cinegética, fuera del catálogo de especies invasoras

La consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, confirmó ayer a los diputados del Grupo Nacionalista Canario por Fuerteventura, Nereida Calero, Lola García y Mario Cabrera, que en el proceso de elaboración del futuro Catálogo autonómico de Especies Exóticas, se mantendrá al conejo común europeo (Oryctolagus cuniculus) fuera de la consideración de especies invasoras.


Los diputados de Coalición Canaria por Fuerteventura habían presentado una iniciativa al respecto en el Parlamento de Canarias tras reunirse con representantes de los colectivos cinegéticos de Fuerteventura.

Cabe recordar que el conejo tiene actualmente la condición de especie cinegética en la Ley 7/1998, de 6 de julio, de Caza de Canarias. Además, no tiene la consideración de especie exótica invasora en el Real decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Invasoras.

Es por ello que ante la posibilidad de que en Canarias se llegara a plantear su inclusión como especie invasora y, por lo tanto, susceptible de ser erradicada a través de campañas intensivas, se generó una enorme preocupación entre el colectivo de cazadores, no sólo de Fuerteventura, sino del Archipiélago.

Fuente: CCF

domingo, 7 de febrero de 2016

Grupo de Trabajo para la elaboración de un manual de Buenas Prácticas Medioambientales



Este Grupo de Trabajo, propuesto y coordinado por la UNAC (Unión Nacional de Asociaciones de Caza), tiene por objetivo recopilar,  debatir, consensuar,  proponer y difundir buenas prácticas medioambientales que tengan buena acogida y aceptación por los agentes rurales. Estas buenas prácticas medioambientales no deben disminuir los medios de producción y las rentas de las personas que las obtienen y deben ser beneficiosas para el medio ambiente. Partiendo de la variedad y abundante material ya existente en buenas prácticas medioambientales, el grupo seleccionará y sintetizará aquellas prácticas que se consideren más relevantes para los sectores agrario, forestal, cinegético y turismo.

lunes, 25 de enero de 2016

Cotos de caza anulados en Tenerife

Según informa el Cabildo Insular de Tenerife


Se remite enlace con la cartografía actualizada de cotos privados de caza de la isla. Se pueden consultar varios formatos.


A día de hoy, 58 cotos privados en la isla tienen la matrícula renovada y se han anulado recientemente los siguientes:

Nª MATRÍCULA
DENOMINACIÓN
MUNICIPIO
SITUACIÓN ADMINISTRATIVA
TF 10050
EL SOCORRO
Los Realejos
Anulado
TF 10072
NACIENTE
Tegueste
Anulado
TF 10110
ROQUE BERMEJO
Santa Cruz
Anulado
TF 10113
MIRABAL
LA LAGUNA
Anulado
TF 10115
EL DRAGO
Tegueste
Anulado


miércoles, 4 de noviembre de 2015

El Cabildo de Lanzarote destina 120.000 euros para la conservación de la flora y fauna silvestre accidentada

También se realizarán actuaciones de mejora en el muladar de Guatiza, con la instalación de un observatorio de aves
Gracias a la encomienda de gestión que se ha realizado a la empresa pública Tragsa y a los convenios de colaboración que el Cabildo mantiene con los centros zoológicos, la Institución puede seguir trabajando en estos programas de recuperación que en 2014 se saldó con 331 atenciones a fauna silvestre accidentada

viernes, 28 de agosto de 2015

El sector de la caza en Tenerife pide al Cabildo un "mayor control de la caza furtiva"

Santa Cruz de Tenerife, Europa Press El vicepresidente y consejero de Medio ambiente del Cabildo, José Antonio Valbuena, ha mantenido un encuentro con miembros de la Federación de Asociaciones para la Gestión Cinegética de Tenerife y las Federaciones Canaria e Insular de Caza para analizar el estado actual de la caza en Tenerife, donde han solicitado un "mayor control de la caza furtiva", entre otras cuestiones.
Durante el encuentro, Valbuena ha conocido las principales demandas del colectivo de cazadores y se abordaron asuntos como las actuaciones sobre las especies --codorniz, tórtola, perdices y conejo--, los campos de adiestramiento y la situación de la actividad de caza en el Teide, según ha informado el Cabildo de Tenerife en una nota de prensa.

viernes, 7 de agosto de 2015

El 9 de agosto se abre el período de caza del conejo con perro, hurón y aves de cetrería, en Lanzarote y La Graciosa

  • El Cabildo ha establecido por sorteo los turnos de los 53 cazadores no residentes en La Graciosa autorizados para cazar en la Octava Isla
  • Lanzarote, 7 de agosto de 2015
El Área de Caza del Cabildo de Lanzarote, dirigida por Antonio Morales, recuerda que la temporada de caza del conejo con perro, hurón y aves de cetrería permanecerá abierta en Lanzarote y La Graciosa desde este domingo 9 de agosto hasta el próximo 22 de noviembre, siendo días hábiles de caza los jueves y domingos comprendidos en ese período.

Según señala la orden de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias donde se establecen las épocas hábiles de caza, así como las condiciones y limitaciones para su ejercicio, las cuadrillas de cazadores podrán estar formadas por un mínimo de tres y un máximo de cinco cazadores con licencia, con un máximo de dos escopetas, estando prohibida la caza en cuadrilla con aves de cetrería.

jueves, 2 de julio de 2015

El Cabildo autoriza cinco campos de entrenamiento para perros de caza

LAS ZONAS PERMITIDAS SE SITÚAN EN SAN SEBASTIÁN, ALAJERÓ, VALLEHERMOSO Y HERMIGUA.

El Cabildo de La Gomera anunció este miércoles la autorización de cinco campos de entrenamiento, durante este año, para el adiestramiento y entrenamiento de perros de caza. Los campos se sitúan en Las Tocas y en Vega del Conde en San Sebastián de La Gomera,

Quise en Alajeró, Hondura en Vallehermoso y el Moralito en Hermigua, permitiéndose un número de cinco perros por cazador y cuadrilla.

martes, 16 de junio de 2015

Los campos de entrenamiento de perros de caza abren a partir del 18 de junio

Fuerteventura 
La Consejería de Deportes y Caza del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Antonio Mesa, informa de la apertura de los siguientes campos de entrenamiento para perros de caza:
• Barranco de La Herradura (Puerto del Rosario).
• Punta Goma (Antigua)
• Barranco de Río Cabras (Puerto del Rosario)
• Barranco de los Burros (Pájara)

viernes, 12 de junio de 2015

La caza en La Gomera se permitirá entre agosto y octubre

San Sebastián de La Gomera, EFE
El Cabildo de La Gomera ha informado hoy de que el Consejo Insular de Caza ha acordado que la actividad cinegética en la isla se permitirá en diversos períodos entre agosto y octubre.
Paisaje gomero
Las especies autorizadas para la caza son conejo, perdiz moruna, paloma bravía y animales asilvestrados, y se autoriza el uso de un máximo de dos hurones por cazador con licencia clase C.

miércoles, 3 de junio de 2015

Canarias acoge la reunión para establecer una posición común de las CC.AA sobre Medio Ambiente en la UE

Las Palmas de Gran Canaria, Europa Press La viceconsejera de Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, Guacimara Medina, y el director general de Protección de la Naturaleza, Pedro Cuesta, han presidido el encuentro para establecer una posición común de las Comunidades Autónomas (CC.AA) en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE).

El encuentro se ha celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, ya que este tipo de reuniones se realizan por rotación, de tal forma que Canarias representa actualmente al resto de comunidades autónomas en las reuniones del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea y sus grupos de trabajo durante este primer semestre de 2015.

sábado, 30 de mayo de 2015

Acuerdan las propuestas que se elevarán al Consejo de Caza de Canarias para regular la actividad

  • La consejera de Medio Ambiente presidió la reunión del Consejo Insular de Caza
Reunión del Consejo Insular de Caza, foto de Carlos Aciego.  |  publicada por: redaccion

El Consejo Insular de Caza de La Palma se ha reunido para acordar la propuesta que desde el Cabildo Insular se elevará al Consejo de Caza de Canarias, que se celebrará el próximo 18 de junio, y que será el órgano que proponga la Orden de Caza de Canarias del año 2015 al consejero de Sostenibilidad del gobierno autonómico.

jueves, 14 de mayo de 2015

El Cabildo anuncia que las pruebas de aptitud para la obtención por primera vez de la licencia de caza en Lanzarote serán el 27 de mayo y el 22 de julio

Las pruebas se realizarán el Salón de Actos del Cabildo y los interesados se pueden inscribir hasta el mismo día del examen

La prueba tendrá una parte teórica consistente en responder a un cuestionario tipo test, y una práctica en la que deberán identificar especies cinegéticas y otras que no lo son

El Área de Caza del Cabildo de Lanzarote que dirige Juan Antonio de La Hoz, informa de que el 27 de mayo y el 22 de julio, tal y como se anuncia en el Boletín Oficial de Canarias de 11 de mayo, se realizarán las pruebas para la obtención por primera vez de la licencia de caza en la isla de Lanzarote. Las pruebas se llevarán a cabo en el Salón de Actos de la primera Corporación insular. Ambas a las 17.00 horas.

miércoles, 29 de abril de 2015

El Cabildo firma un convenio con la Sociedad de Cazadores

Canarias7 / Lanzarote
Pedro San Ginés
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés; y el presidente de la Sociedad de Cazadores de Lanzarote, Marcial Corujo; firmaron esta semana un convenio que tiene como objetivo la colaboración sobre el terreno entre los cazadores y los agentes del Área de Medio Ambiente de la Corporación para mejorar la conservación del medio desarrollando conjuntamente acciones medioambientales de interés general que redunden en beneficio de la Isla.

lunes, 9 de febrero de 2015

El Cabildo gomero destina 3,6 millones euros a contratar a 400 persona

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha anunciado hoy el inicio inminente del plan de empleo y mejoras ambientales que cuenta con un presupuesto de 3,6 millones de euros y supondrá la contratación de 400 personas a través de una encomienda a la empresa pública Gesplan.

Los trabajadores se distribuyen por municipios según los criterios de número de parados y solidaridad, explica Curbelo en un comunicado.
Así, en Agulo se contratarán a 30 personas, en Vallehermoso 58, en Valle Gran Rey 62, en Alajeró 40, en Hermigua 50 y en San Sebastián 160.
Los trabajadores se ocuparán de la repoblación de espacios naturales y zonas afectadas por incendios o por fenómenos naturales, ordenación de combustible alrededor de caseríos, eliminación de especies invasoras exóticas, realización de fajas auxiliares en pistas forestales o retirada de tuberías en desuso que afectan y contaminan al medio.

martes, 3 de febrero de 2015

El Cabildo clausura el campo de entreno del barranco Guiniguada

Un informe aconseja su cierre por las obras y para garantizar la seguridad de los vecinos

Gran Canaria
La Consejería de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, que preside María del Mar Arévalo, anuncia el cierre definitivo del campo de entrenamiento de invierno para perros de caza denominado Barranco Guiniguada, en el barrio de Almatriche de Las Palmas de Gran Canaria.
La resolución ha sido ya publicada como corresponde en estos casos en el Boletín Oficial de La Provincia y en el Boletín Oficial de Canarias, por lo que la medida ya esta en vigor.
La decisión se adopta tras un informe de los técnicos del Servicio de Medio Ambiente que aconseja la clausura de este campo de entrenamiento como consecuencia de las obras de construcción de la carretera de circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria y para garantizar la seguridad de los vecinos y evitarles molestias tras la apertura de pistas de acceso a fincas privadas y tras del arreglo y ocupación de casas antiguas y fincas agrícolas en la zona.

sábado, 24 de enero de 2015

Cabildo de Tenerife aspira al Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Medio Ambiente, ha iniciado los trámites para ingresar en el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en calidad de miembro observador.

Miembros del Cabildo Insular de Tenerife

Esta organización es la mayor red medioambiental mundial y cuenta con unos 1.200 miembros, tanto organizaciones gubernamentales como ONG, y donde participan 11.000 científicos de 160 países. Su principal objetivo es apoyar y estimular a todas las sociedades del planeta para mantener la integridad de la naturaleza y asegurar el uso equitativo y ecológicamente sostenible de los recursos naturales.
La consejera de Medio Ambiente, Ana Lupe Mora, que se encuentra en el XI Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza que se celebra en Málaga, señala que "se trata de una iniciativa importante porque permitirá al Cabildo formar parte del Comité Español de UICN como miembro observador".

viernes, 19 de diciembre de 2014

Carlos Cabanas aboga por un ejercicio regulado de la actividad cinegética “para la consecución de una gestión sostenible de estos recursos”

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha destacado la necesidad de contar con “un ejercicio regulado y ordenado de la actividad cinegética, para la consecución de una gestión sostenible de estos recursos”, algo, ha señalado,  “en lo que todos los cazadores están comprometidos”.

Cabanas, que ha clausurado el acto de entrega de diplomas de la Junta Nacional de homologación de trofeos de caza, ha valorado las funciones de homologación y catalogación de los trofeos de caza, que desempeñan la Junta Nacional y las Comisiones Autonómicas de Homologación,”ya que constituyen un instrumento para verificar que estas especies cinegéticas se desarrollan en un hábitat favorable, contando con espacio y recursos alimenticios suficientes para completar correctamente su ciclo vital”.

lunes, 15 de diciembre de 2014

El Gobierno ofertará formación a todas las asociaciones de Canarias

Canarias/ El director general Teófilo González señala que las personas asistentes aprenderán a cumplir con las obligaciones de la Ley de Asociaciones de Canarias.
El director general de Relaciones Institucionales, Participación Ciudadana y Juventud del Gobierno de Canarias, Teófilo González, explicó hoy que en coordinación con cabildos y ayuntamientos del Archipiélago se ofertará formación a todas las asociaciones, grupos naturales, colectivos y personas en particular en Canarias para que conozcan la normativa y puedan cumplimentar los requisitos del Registro de Asociaciones de Canarias. Además, esta formación también permitirá elaborar y desarrollar proyectos de participación ciudadana y cómo fomentar la colaboración activa de asociaciones y colectivos con las diferentes instituciones públicas o privadas que desempeñan su labor en su entorno cercano.
El director general afirmó que estas acciones formativas se prevén celebrar en todas las islas del Archipiélago. Teófilo González incidió en la importancia de que las asociaciones estén inscritas y cumplan los requisitos del Registro de Asociaciones de Canarias, ya que de lo contrario, no podrán acceder a las subvenciones y ayudas que ofertan cabildos y ayuntamientos.

viernes, 28 de noviembre de 2014

El Consejo Insular de Caza convoca elecciones para designar a sus nuevos miembros

Lanzarote
Las asociaciones interesadas en participar en las elecciones del Consejo tienen hasta el día 28 para comunicárselo al Cabildo 





El Consejo Insular de Caza informa a las asociaciones de carácter agrícola, ganadero, ecologista y de cazadores que estén interesadas en participar en la elección de los nuevos miembros del Consejo Insular de Caza, que tienen hasta el próximo 28 de noviembre para comunicárselo al Cabildo de Lanzarote. Dicho anuncio deberá formalizarse mediante un escrito dirigido al consejero de Caza, Juan Antonio de la Hoz, y se presentará a través del Registro General de la Institución.

A la solicitud deberá adjuntarse un ejemplar de los estatutos debidamente inscritos en el correspondiente registro administrativo y el nombre de la persona que intervendrá en la votación.



martes, 18 de noviembre de 2014

El Cabildo encarga un estudio para conocer los recursos de la caza en la Isla

La Gomera
La consejera indica que el objetivo es garantizar la conservación de las especies y es un paso previo a la elaboración de un plan de insular.


La Consejería Insular de Desarrollo del Territorio del Cabildo de La Gomera ha encargado un estudio para conocer la situación actual de los recursos cinegéticos en la Isla. La consejera de este área, Ventura del Carmen Rodríguez Herrera señala que “consideramos que el informe es necesario toda vez que permitirá conocer aspectos importantes para una mejor aplicación de la Ley de Caza vigente”, indica la consejera.