Nueva APP del Cabildo de Tenerife sobre los terrenos de caza. Se van consiguiendo objetivos. Cazador sin información cazador sin derechos.
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de septiembre de 2018
lunes, 25 de junio de 2018
La ACEC se reúne con el Presidente del Gobierno de Canarias
A la reunión
asistieron por parte del Gobierno de Canarias el Presidente Fernando Clavijo y
la Viceconsejera de Medio Ambiente Blanca Delia Pérez. En representación de la
Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC), su Presidente Juan Miguel
Sánchez y Vicepresidente Daniel Ferreira.
En un ambiente cordial y positivo, el pasado 20 de
junio y durante más de un hora, los cazadores de la ACEC tuvieron la
oportunidad de exponer a Fernando Clavijo la evolución de la asociación a lo
largo del tiempo desde su creación. Los proyectos ya finalizados, los futuros y
los objetivos no alcanzados en favor de la cacería.
Por otra parte, los directivos de la ACEC
reivindicaron de forma constante los 12 derechos del cazador : a tener su propia identidad como cazadores , a ser respetados, a la igualdad
entre todos los cazadores, a tener entidades propias, al reconocimiento por lo
que hacen y son las sociedades de caza, a la elección de sus representantes por
tener licencia de caza, a tener su propia organización que los represente, a organismos
públicos que gestionen y administren la caza, a participar en los asuntos que
le afectan, al control y calidad sanitaria de las especies, a la formación e
información del colectivo, y a que los recursos que genera la caza repercutan
sobre ella.
En otro orden, los cazadores con sede en Telde,
solicitaron al Gobierno que se dote presupuestariamente de financiación y
personal al organismo público para cumplir con las competencias atribuidas en
el Estatuto de Autonomía de Canarias sobre materia cinegética.
Etiquetas:
Comunicados
jueves, 23 de noviembre de 2017
La ACEC se niega a cazar cabras asilvestradas en Canarias
Los cazadores contestan a las declaraciones de la
Consejería de Política Territorial sobre la vía libre a cazar cabras
asilvestradas para evitar daños en flora y fauna.
Los cazadores de la
Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC) entienden que el Gobierno de
Canarias los pretende utilizar a su interés cuando ha mostrado una clara
incompetencia para atajar el problema que ahora intenta resolver por la puerta
de atrás.
La ACEC ha advertido a la
Directora General de Protección de la Naturaleza Jesús María Armas Domínguez
que el Proyecto de Decreto por el que se declaran especies cinegéticas de caza
mayor a los animales domésticos asilvestrados podría incurrir en manifiesto
fraude de Ley.
En opinión de estos
cazadores canarios, el incremento de cabras y ovejas abandonadas se ha debido a
una dejación de funciones en el control y supervisión de la Dirección regional
de ganadería sobre esos animales. Lo cual no les extraña, pues a ese
departamento le solicitaron un estudio sobre las enfermedades que tienen
diezmadas las poblaciones de conejos en todo el archipiélago, mixomatosis y
vírica, recibiendo por contestación “Consultados
los registros obrantes en esta Dirección General no se tiene constancia actual
de fenómeno epizootiológicos comunicados según lo previsto…” Es decir, los
conejos no están enfermos porque la normativa no contempla el control de esas
enfermedades y no han sido comunidadas. Curioso, cuando desde 1996 está en
vigor una resolución por la que se establecen medidas para la lucha contra la
mixomatosis.
Por otro lado, la
Consejería de Política Territorial comandada por Nieves Lady Barreto, compara
la normativa cinegética aprobada en 2006 para Baleares, con un simple Decreto
que modifica toda una Ley de Caza de Canarias. No es lo mismo una modificación
normativa firmada por parte de una directora del Gobierno, que aprobar dicha
modificación por el Parlamento de Canarias. A colación, el Presidente del
ejecutivo canario, Fernando Clavijo, introdujo en un cajón al comienzo de su
legislatura un borrador de anteproyecto de nueva Ley de Caza para Canarias,
pagado por todos los ciudadanos, con el fin de sustituir la actual y obsoleta
legislación cinegética.
Desde el año 2007 la Ley
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad prohíbe expresamente el
aprovechamiento cinegético de los animales de producción asilvestrados. Asimismo,
el Real Decreto de Exóticas Invasoras contempla la caza como instrumento de
erradicación sobre especies catalogadas e introducidas legalmente antes del
2007, caso diferente a las ovejas y cabras domesticas que fueron abandonadas.
En contraposición, no se le ha ocurrido a la Administración autonómica canaria
extrapolar esa tan fabulosa referencia Balear para permitir la caza de la
tórtola turca, común y la codorniz, prohibidas en el archipiélago apoyándose en
los grupos ecologistas.
Según la ACEC, no deja de
ser llamativo que mientras la Consejería de Política Territorial y Medio
Ambiente ambiciona la colaboración del colectivo cinegético para erradicar las
cabras y ovejas asilvestradas, por otro lado, la Consejería de Presidencia
mediante el anteproyecto de Ley de Protección de Animales estigmatice y
criminalice exclusivamente a ese mismo colectivo y lo trate como maltratador,
sin un solo estudio oficial e imparcial sobre abandono o bienestar animal.
El Presidente de la ACEC,
Juan Miguel Sánchez Roig, afirma: “Estamos
hartos de una Administración sin rumbo. En los años 70 introdujeron el Muflón y
el Arruí como especies cinegéticas de caza mayor en Tenerife y La Palma
respectivamente, para su conservación y aprovechamiento sostenible al amparo de
la Ley de Caza. Desde hace bien poco, las declararon especies exóticas
invasoras y las controlamos contra nuestra voluntad para su erradicación pues
es lo permitido. Ahora, los mandatarios quieren que seamos los asesinos de las
ovejas y cabras. Mientras tanto, ni una sola medida favorable a la actividad
cinegética y su mundo, ni un estudio, proyecto o iniciativa que haga pensar más
allá de que hay interés en que la cacería desaparezca por aburrimiento. Las
aproximadamente 15.000 licencias de caza y sus familias, mucho me temo le
pasaran factura a un grupo de gobierno carente de timonel, descoordinado a los
remos y sin capitán al mando”.
jueves, 28 de septiembre de 2017
Cazadores Canarios asisten al II Encuentro Nacional de Jóvenes Cazadores en las Bardenas Reales de Navarra
![]() |
Cazadores canarios con mallorquines, andaluces y valencianos |
El II encuentro nacional de jóvenes cazadores ha tenido lugar los días 22, 23, y 24 de septiembre de 2017. A él asistió una representación de canarios a través de la Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC), miembro de la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC), cazadores de la Asociación Local de la Aldea, de la Asociación para el Fomento y Gestión de la Caza (AFECAM), de la Sociedad de Cazadores de Gran Canaria, y de la Sociedad de Cazadores La Laurisilva.
En la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra ha tenido lugar el II Encuentro Nacional de Jóvenes Cazadores, con objeto de dar a conocer su Parque Natural y Reserva de la Biosfera, con un exquisito trato y cordialidad.
Organizan la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) y sus asociaciones autonómicas (entre ellas, la ACEC, y la Juventud Venatoria de Extremadura (JUVENEX), y con la extraordinaria colaboración y gestión de la Asociación de Cazadores y Pescadores de Bardenas (ASCAPEBAR), en el que han participado jóvenes cazadores de toda la Península y de las Islas Baleares y Canarias.
jueves, 11 de agosto de 2016
La ACEC reclama una verdadera política preventiva de incendios
Para la ACEC es necesario un cambio
urgente en la forma en que se afronta la problemática de los incendios
forestales, pues llevamos décadas manteniendo un modelo de gestión de los
mismos que poco o nada ha cambiado, cuando la realidad del rural canario si que
ha evolucionado rápidamente hacia unos modelos de combustible cada vez más
propensos a facilitar que cualquier conato se pueda convertir en un gran
incendio de miles hectáreas. El actual modelo de gestión que predomina en
Canarias ha facilitado que los montes y campos estén cada día más carentes de
cuidado, hecho que debemos asumir de una vez por todas y pensar que ha llegado
para quedarse.
Mientras que
en los medios de comunicación las Administraciones, las asociaciones de agentes
forestales, los grupo ecologistas y los colectivos afectados directamente
parecen estar de acuerdo con la necesidad de potenciar la realización de
trabajos de prevención de incendios, sobre todo después de que se produzca un
gran incendios, la triste realidad demuestra que a los pocos meses esa urgencia
de cambio se vuelve a dejar olvidada o metida en el fondo de un cajón y se
repite de nuevo el mismo modelo que, realmente solo se basa en la dotación de
medios para la extinción. Millones de euros, posiblemente pagados con fondos
europeos que realmente deberían estar destinados a la prevención y no lo son,
porque se invierten en pagar sueldos y horas de vuelo en espera y extinción.
Cientos de medios aguardando por el siguiente aviso de emergencia, como si se
tratase de un macroparque de bomberos de una ciudad; ese es el modelo de
prevención que tenemos y no solo en las Islas Canarias.
En opinión
de la ACEC , todo
esto ha generado una “economía del fuego” de la que nadie parece poder escapar
y que hace imposible realmente que el modelo de gestión varíe lo más mínimo. Y
que no es otro que cuando llegan de nuevo los incendios, a los ciudadanos
parece que no le son suficientes los helicópteros contratados y piden a los políticos
que se contraten más, el personal de extinción quiere que se les reconozca su
categoría profesional como bomberos que apagan fuegos, los ecologistas reclaman
que se restauren las zonas destruidas y los alcaldes piden que sus municipios
se declaren zonas catastróficas.
A los pocos
meses, la
Administración Central libera miles de euros para restaurar
las zonas quemadas y el proceso se reinicia de nuevo. Dejando desatendida
mientras tanto la necesidad de realizar un importante esfuerzo en las labores
de prevención de incendios en las zonas que aún no se han visto afectadas.
Hay que
empezar a ser conscientes de que debemos hacer un esfuerzo en mantener los
bosques y montes que tenemos, porque mientras no seamos capaces de aplicar
sobre ellos una verdadera política preventiva, de nada sirve querer recuperar
lo que ya está destruido o invertir en aumentar las superficie forestal.
Esta
paradoja debería hacer reflexionar a la sociedad civil para entender que
debemos pedir a las Administraciones un giro en sus políticas. Para ello será
preciso formar alianzas y manifestarse públicamente, pero no solo después de
que se produzca un gran incendio.
Si no lo
hacemos, de nada servirán los esfuerzos que se hacen en la extinción, las
pérdidas materiales o los fallecimientos de aquellos amigos, como ha sido el
caso recientemente, que no han dudado en enfrentarse al peligro que suponen los
incendios forestales. Por tanto, finiquitemos la economía del fuego y pongamos
en marcha la gestión y mantenimiento de los espacios agroforestales canarios
mediante iniciativas productivas, tanto para las personas como para la
biodiversidad.
Y al mismo
tiempo trabajemos de verdad en crear discontinuidades en las masas forestales, cortafuegos,
fajas en carreteras y caminos, desbroces en los alrededores de los núcleos
urbanos y viviendas, limpiezas arbustivas en barrancos, eliminación de
vegetales invasores, recuperación de terrenos agrícolas y un largo etc. Compartimentemos
con todo ello nuestro territorio, para evitar que los conatos y pequeños
incendios se puedan convertir en grandes incendios forestales como los que
vivimos actualmente.
lunes, 11 de julio de 2016
La ACEC aplaude a los consejeros de caza de Lanzarote y Fuerteventura
Ahorrarán miles de euros a los cazadores canarios
con su propuesta de declarar la caza como actividad deportiva.
Según el medio de comunicación La Provincia los consejeros de Caza de
los Cabildos de Fuerteventura y Lanzarote, Andrés Díaz Matoso y Antonio
Morales, respectivamente, consideran que la caza debe ser declarada como
"actividad deportiva" por el Parlamento de Canarias. También se
congratulan que la Viceconsejería del Gobierno Canarias haya hecho coincidir el
periodo hábil de caza en todas las islas.
La Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC)
considera un avance significativo que los consejeros sean capaces de promover
una medida de tal calado, teniendo en cuenta que el orden jerárquico normativo constitucional
y autonómico separa ambas materias, caza y deporte.
En opinión de la ACEC, de declararse la caza un
deporte, la ley de caza actual pasaría a un cajón. Al mismo cajón al que el
Gobierno de Canarias mandó el borrador de anteproyecto de nueva ley de caza de
2012 a instancias de la federación deportiva de caza. Ese borrador de
anteproyecto que le daba a los cazadores identidad y libertad de asociación, reconociendo
a sus sociedades de cazadores lo que son y hacen por la preservación de la
biodiversidad.
Por otra parte, los cazadores, al regirse por la Ley
del Deporte desaparecerán de Canarias convertidos en deportistas. Con lo cual,
la licencia de caza ya no será necesaria, y los cabildos dejaran de recaudar de
ella, ya que si el resto de deportistas solo pagan una licencia deportiva por
qué van a pagar los cazadores una licencia deportiva y también una licencia de
caza. Además los agentes de la autoridad y servicios jurídicos cabildicios se
liberarán de los largos expedientes sancionadores en materia de caza ya que la
disciplina deportiva será aplicada por jueces y árbitros.
Actualmente la caza está en la Viceconsejería de
Medio Ambiente del Gobierno, conforme la propia Viceconsejera Blanca Delia
pasará a Agricultura por orden del Presidente Fernando Clavijo, a tenor de los
citados consejeros debería ir a deportes.
En cuanto a la unificación del periodo hábil, la
ACEC considera atinada la alegría de Díaz y Morales, teniendo en cuenta la
carencia de declaraciones de zonas de caza controlada, así como el vacío en los
correspondientes planes técnicos de caza, sin nombrar la adjudicación de los terrenos
especiales de Lanzarote o la irregularidad de los vedados, entre otras
cuestiones conocidas por el Gobierno de Canarias a las que hace la vista gorda.
En contraposición, estos cazadores si le reprochan a los consejeros que de
cobrarles a los cazadores no se olvidan pero de sus obligaciones y responsabilidades políticas sí.
De forma global, la ACEC aplaude a los consejeros de
Lanzarote y Fuerteventura en el eje oriental del Gobierno de Canarias por tan
encomiables iniciativas. Pero no sabe si les dará tiempo a reparar el
desaguisado que ahora mismo tienen en sus respectivas islas. Y, si el arreglo
parlamentario supondrá algún beneficio para el común de personas, hábitats y
especies, o sólo para los que instan desde una entidad privada a estas magníficas
ideas.
ACEC Por la Caza Social y su Preservación
lunes, 28 de marzo de 2016
La ACEC solicita vigilancia sobre las patologías de la fauna canaria
La Asociación Canaria de
Entidades de Caza (ACEC) ha remitido un informe al Gobierno de Canarias
solicitando un programa de vigilancia epidemiológica de la fauna silvestre de
Canarias.
Gazapo con mixomatosis |
Las enfermedades de la
fauna silvestre, en particular la cinegética, son importantes por cuatro
motivos: por ser zoonosis o una fuente
potencial de desarrollo de las mismas, pudiendo trasmitirse al hombre. Por
afectar al estado sanitario de especies ganaderas, siendo reservorio de afecciones transferibles a la
ganadería. Por tener efectos sobre la gestión y conservación de la propia fauna
silvestre, disminuyendo las densidades de las especies objetivo afectando a las especies predadoras protegidas
que se alimentan de ellas. Por comprometer la producción cinegética, reduciendo
sustancialmente las capturas en el ejercicio de la caza.
Por todo ello, las
Consejerías del Gobierno de Canarias competentes en materia de medio ambiente y
conservación de la naturaleza y de agricultura, deberían de adoptar coordinada
y conjuntamente con los cabildos correspondientes las medidas necesarias para
evitar la difusión de epizootias que puedan padecer las especies cazables en
Canarias, y que todos los años se ven afectadas en especial el conejo.
En otro orden, estas
consejerías debieran dotarse de herramientas que permitan conocer el estado de
conservación del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y las causas que
determinan sus cambios, para diseñar las medidas que proceda adoptar.
Fomentando el aumento de los conocimientos, la base científica y las
tecnologías referidas a la diversidad biológica, sus valores y funcionamiento,
su estado y tendencias y las consecuencias de su pérdida.
Para finalizar, la ACEC
insta a las administraciones autonómicas a aportar algún dato al plan nacional
de vigilancia sanitaria en fauna silvestre. Y, solicita para Canarias lo que ya
se ha realizado en otras Comunidades Autónomas sobre el mismo asunto.
ACEC Por la Caza Social y su Consevación
domingo, 7 de febrero de 2016
UNITEGA y ACEC colaboran en la formación de sus cazadores
La Unión de Tecores de Galicia (UNITEGA) y la Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC) han elaborado un díptico informativo sobre los errores que se suelen cometer al realizar las repoblaciones de conejo, con el asesoramiento de la Asociación SOS COELLO DE MONTE DE GALICIA.
En el díptico se analizan los errores que se comenten en las fases de planificación, de preparación y de realización de las repoblaciones con conejo. También se explican los principales fallos que se produecn una vez realizadas las repoblaciones, completando un total de 29 puntos a tener en cuenta por los cazadores y gestores.
jueves, 16 de julio de 2015
lunes, 6 de julio de 2015
La ACEC mostró su preocupación en el Consejo de Caza de Canarias
El pasado 18 de junio se celebró el Consejo de Caza de Canarias. Dicho
órgano colegiado se reunió para informar sobre la Orden Regional de Caza. La Asociación Canaria de
Entidades Caza (ACEC) acudió como invitada a la reunión.
Tras tratar los diferentes puntos del orden del día, con la culminación
de la Orden Regional de Caza para la temporada 2015, y en el que el debate se
centró en el flujo de cazadores entre islas y la posible sobreexplotación de
los recursos cinegéticos. La ACEC intervino
mostrando su preocupación en ciertos aspectos de la administración y gestión de
la cacería en el archipiélago
La ACEC, entre otras cuestiones y por segundo año consecutivo, demandó
la redacción y aprobación de los planes técnicos de caza de las zonas de caza
controlada de las diferentes islas.
Etiquetas:
Comunicados
lunes, 29 de junio de 2015
La ACEC impugna la representación de los cazadores en el Consejo de Caza de Canarias
La Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC),
que agrupa a más de 2.000 cazadores, tuvo que pedir información al Gobierno de
Canarias para enterarse de la elección de los miembros representantes de las
sociedades de cazadores en el Consejo de Caza de Canarias. Tras recibir dicha
información, presentó impugnación por considerar que no se ajusta a derecho la
proclamación de D. Antonio Nicolás Porras Gómez, del club deportivo los
Chicharreros, y D. Augusto Torres Montelongo, del club deportivo de Fuerteventura,
como titular y suplente, respectivamente, de las sociedades de cazadores.
Sede del Gobierno de Canarias en Las Palmas |
Los cazadores de la ACEC argumentan que, en
general, el procedimiento no se adecua a las normas democráticas más básicas, y
que los cazadores integrados o no, en sociedades de cazadores, no participan en
dicho trámite de elección, como electores y elegibles. Quedando muy alejados de
lo que debería ser un cazador, un voto. De hecho, no se han enterado por ningún
canal informativo de dicho trámite.
lunes, 15 de junio de 2015
La UNAC colabora con el Gobierno de Canarias
La Unión de los Cazadores (UNAC) y la Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC), han colaborado con el Gobierno de Canarias en la edición del Manual de Buenas Prácticas del Cazador de Canarias.
![]() |
Pincha sobre la imagen para acceder |
El Manual de Buenas prácticas, con 60 páginas a todo color, es un compendio de materias relacionas con la actividad cinegética. Entre otros asuntos, recoge apuntes normativos, la dignidad hacia las especies de caza o el manejo y cuidado de los hábitats. Sin olvidar la seguridad en la práctica de la caza, la detección del veneno, así como el cuidado de los perros, hurones y aves de cetrería.
sábado, 11 de abril de 2015
Los Cazadores se reúnen con Medio Ambiente de Gran Canaria
Directivos de diferentes Sociedades de Cazadores de Gran
Canaria pertenecientes a la Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC), se
reunieron el pasado 26 de marzo con la
Consejería de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria.
María del Mar Arévalo, Santiago Caro y Luis Fernando
Arencibia, Consejera del Área y Jefes de los Servicios Administrativos y
Técnicos respectivamente, escucharon con atención los argumentos y
explicaciones de los cazadores durante aproximadamente hora y media.
lunes, 23 de febrero de 2015
La ACEC aplaude la iniciativa del PACMA con los gatos de Gran Canaria
Según figura en la página web del PACMA,
ésta ha propuesto a la Consejería
de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo Insular de Gran Canaria un acuerdo
para que sean las protectoras de animales, grupos de ciudadanos animalistas y
organizaciones animalistas los que realicen, en espacios naturales protegidos,
con riesgo para especies endémicas, la captura y control de los posibles gatos
abandonados que existiesen, utilizando para ello el método de captura –
esterilización – suelta (CES), reubicando esos animales en colonias controladas
lejos de zonas de especial protección.
martes, 23 de diciembre de 2014
domingo, 21 de diciembre de 2014
La ACEC asiste a las jornadas sobre gatos asilvestrados de Gran Canaria
De
un total de 23 aprobados en el curso de formación
sobre técnicas de control, captura, identificación y manejo de gatos
asilvestrados en el medio natural de Gran Canaria, 18 pertenecen a sociedades
de cazadores de Gran Canaria integradas en la Asociación Canaria de Entidades
de Caza (ACEC).
Participantes de las jornadas |
Las
jornadas se llevaron a cabo durante los pasados días 28, 30 y 1 de noviembre en
dependencias del Cabildo Insular. Constaron de fase teórica y práctica con un
examen final.
Entre
el temario del curso destacaron el estudio de la Ley de Protección de Animales,
Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad o los métodos selectivos no cruentos
homologados.
martes, 16 de diciembre de 2014
Los cazadores de la ACEC firman un convenio de custodia del territorio con el Gobierno de Canarias
La
Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC) firma un convenio con la
Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de
Canarias para el desarrollo de actuaciones en materia de custodia del
patrimonio natural cinegético.
La Consejería del Gobierno de Canarias tiene como
competencias la adopción de las medidas conducentes a la protección,
conservación, fomento y ordenado aprovechamiento de la riqueza cinegética y la
aplicación de las medidas conducentes a la consecución de estos fines.
Por otra parte, la ACEC, satisface con sus acciones
las estrategias de custodia del territorio que como entidad de custodia define
la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Y, cumple con los
requisitos del informe jurídico del Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente al efecto.
Etiquetas:
Comunicados
martes, 9 de diciembre de 2014
La ACEC se reúne con altos mandos de la Policía Canaria
El pasado 3 de diciembre, la Asociación Canaria de
Entidades de Caza (ACEC), se reunió con altos mandos del Cuerpo General de la
Policía Canaria en su sede de las Palmas de Gran Canaria.
El Cuerpo General de la Policía Canaria tiene como
funciones, dentro de la carta de servicios que ofrece al ciudadano, proteger el
medio ambiente y los recursos naturales.
Por otra parte, la ACEC, tiene entre sus fines la
conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de
la biodiversidad, como parte del deber de conservar y del derecho a disfrutar
de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, y en particular,
la fauna cinegética.
Etiquetas:
Comunicados
jueves, 24 de julio de 2014
La ACEC presenta alegaciones al P.I.C de Fuerteventura
La
Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC) ha remitido alegaciones, por
segunda vez, al Cabildo Insular sobre el Plan Insular de Caza de Fuerteventura.
Dos años después de la presentación del borrador del avance del Plan, en el que
ya presento 37 alegaciones, ha presentado 34 más en esta nueva fase del
procedimiento. No encontrando cambios sustanciales de aquel documento original.
Paisaje majorero |
En
opinión de la ACEC, visto el avance del P.I.C.F., dicho texto no refleja la
realidad del recurso cinegético, ni determina su potencialidad, por lo que
resulta imposible valorar adecuadamente su estatus actual. Al no diagnosticarse
previamente los factores limitantes, con posterioridad no se diseñan en la fase
de planificación planes de mejora adecuados a las necesidades. Además, el
documento entregado a los componentes del Consejo Insular de Caza no se
corresponde con el publicado para el trámite de exposición pública en la web
del propio cabildo.
A
modo de conclusión, la ACEC indica que el documento propuesto no representa la
realidad de la actividad en Fuerteventura, ni propone medidas efectivas para su
mejora, incumpliendo además, reiteradamente, el pliego de prescripciones
técnicas suscrito para su redacción. Pliego, que a tenor de su lectura, confunde
lo que es un Plan Técnico de Caza y un Plan Insular de Caza, además de recoger
otras cuestiones que no tienen relación directa o indirecta con la cacería o su
gestión.
Llegado
este punto, siendo conscientes desde la citada Asociación Autonómica de Cazadores,
de la importancia para el futuro de la cacería en Fuerteventura, de contar con
un documento de planificación cinegética que garantice el futuro de la
actividad venatoria majorera. Tal vez, el cabildo debería replantearse todo el
procedimiento sobre el citado plan.
ACEC
Por la Caza Social y su Preservación
martes, 15 de abril de 2014
La ACEC valora de forma positiva las II Jornadas Cinegéticas de Gran Canaria
La Asociación Canaria de
Entidades de Caza (ACEC) valora de forma positiva las II Jornadas Cinegéticas
de Gran Canaria. Miembros de la junta directiva de la Asociación, Sociedades de
Cazadores y Cazadores integrados con el fin de defender la Caza Social y Recreativa participaron
activamente en el evento.
Consejera flanqueada por Administrativo y Director Insular |
Etiquetas:
Comunicados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)