Mostrando entradas con la etiqueta Vigilancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vigilancia. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2016

Los guardas rurales de caza, de nuevo con armas reglamentarias

La Asociación para la Seguridad Privada Marea Negra, cuyo representante a nivel nacional es el tinerfeño Víctor Fumero, informó ayer de que los guardas rurales de caza y pesca (marítimo) podrán volver a portar armas reglamentarias para el desempeño de su labor.
En una nota, el colectivo, adscrito al Ministerio del Interior, se hace eco de las dudas legales que habían surgido al respecto tras la entrada en vigor de la Ley 5/2014 de Seguridad Privada.

domingo, 29 de noviembre de 2015

La Palma cuenta con cuatro nuevos agentes de Medio Ambiente

Con esta incorporación, ya son 15 los agentes con los que cuenta la unidad insular del Cabildo encargada de velar por el patrimonio natural de Isla.


El Cabildo de La Palma cuenta con cuatro nuevos agentes de Medio Ambiente que, tras superar las distintas pruebas que se requieren para el desempeño de este puesto y culminar el proceso de selección, se incorporan a su labor como funcionarios de la institución insular, señala en un comunicado. Con esta incorporación, “ya son 15 los agentes de Medio Ambiente con los que cuenta” la primera Corporación de la Isla.

Ante el presidente del Cabildo de La Palma, Anselmo Pestana, los cuatro nuevos agentes “han prometido su cargo en un acto en el que han estado presentes el vicepresidente, José Luis Perestelo; el consejero de Medio Ambiente, Juan Manuel González, y el consejero de Recursos Humanos, Luis Camacho, así como otros consejeros del gobierno insular y el jefe de Servicio del Medio Ambiente del Cabildo”.
Fuente: eldiario.es

miércoles, 15 de abril de 2015

Los ecologistas piden al Cabildo que "no se sufrague con dinero público una guardería de caza privada"


El colectivo La Centinela-Ben Magec Ecologistas en Acción de La Palma, en una nota, informa que ha dirigido este martes, 14 de abril, un escrito al presidente de Cabildo, Anselmo Pestana. En el mismo se pide que “una vez finalice, a fecha de hoy, el convenio” entre la primera Corporación de la Isla y la Federación Insular de Caza, “no se prorrogue o se vuelva a firmar uno nuevo” con la citada u otra entidad, “al menos mientras se mantenga la situación de precariedad de la Guardería de Medio Ambiente del Cabildo, y que en ningún caso se vuelva sufragar con dinero público una guardería de caza privada”.

También pide “confirmación fehaciente de la celebración de las comisiones de seguimiento del convenio y acuerdos en ellas tomados”, así como “certificado expedido por el funcionario del Cabildo que le corresponda dar fe del cumplimiento de las condiciones del convenio en todas y cada una de las anualidades, en especial la justificación del gasto”.

lunes, 9 de marzo de 2015

El servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias colabora en la formación de la policía canaria

Agentes del Grupo de Medio Ambiente (GRUMA) del Cuerpo General de la Policía Canaria acudieron a una sesión formativa que se llevó a cabo en el Museo de Ciencias Naturales de Santa Cruz



No es la primera acción conjunta del Servicio de Biodiversidad de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias con el GRUMA. A lo largo de este último año, han recorrido establecimientos de venta de animales, colaborando en las tareas inspectoras y de concienciación sobre la tenencia y la venta de mascotas exóticas invasoras, que son potencialmente peligrosas para la conservación del equilibrio medioambiental de nuestro Archipiélago.

sábado, 28 de febrero de 2015

El Cabildo realiza más de 60 servicios relacionados con la actividad cinegética y el uso de venenos

Los funcionarios del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente adscritos a la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, que dirige Nieves Rosa Arroyo, realizaron durante el pasado año más de sesenta intervenciones relacionadas con la actividad cinegética y el uso ilegal del veneno en nuestro medio natural.

Según explica la consejera, durante la pasada temporada de caza los agentes realizaron un total de 65 servicios de policía cinegética. De ellos, 7 se realizaron en las diferentes zonas de adiestramiento de perros de caza abiertas en la Isla; 21 corresponden a los servicios relacionados con el control de la caza mayor; y 37 a los de caza menor.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Los agentes de Medio Ambiente del Cabildo realizaron 194 actuaciones en los meses de verano


El Cabildo de Fuerteventura ha realizado un balance positivo de la actividad realizada durante los meses principales de verano por el cuerpo de Agentes de Medio Ambiente, registrando un total de 194 diligencias entre junio y agosto.


Estas actuaciones se dividen en 104 actas de inspecciones, 27 intervenciones en materia de fauna (10 actas de levantamiento y 17 actas de hallazgo y recogida de fauna accidentada) y 42 denuncias de distinta índole.

viernes, 12 de septiembre de 2014

RESPONDIENDO A LAS MANIFESTACIONES DE LA FEDERACIÓN INSULAR DE CAZA DE LA PALMA

La Coordinadora de Agentes Forestales y de Medio Ambiente de Canarias, rechaza por inciertas y desafortunadas, las acusaciones vertidas por el presidente de la Federación Insular de Caza de La Palma de la UGT.FSP, D. Javier Triana, en el Diario de avisos del pasado 11 de septiembre del presente año, y se ratifica en todas y cada una de sus manifestaciones, estudiando la procedencia de nuevas acciones contra los Convenios de Colaboración en materia de caza firmados entre el Cabildo de La Palma y la referida entidad privada de base asociativo-deportiva, entre las que se cuenta la posible denuncia de los referidos Convenios de colaboración ante el Tribunal de Cuentas.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Impugnan el convenio de caza del Cabildo para terminar con los “privilegios” del colectivo

EUGENIA PAIZ |  Santa Cruz de La Palma
La Coordinadora Regional de Agentes Forestales y Medioambientales de UGT en Canarias ha impugnado ante los tribunales el convenio de colaboración entre el Cabildo palmero y la Federación Insular de Caza, un acuerdo económico por valor de 73.000 euros que “incumple la normativa de función pública, la cinegética y la de subvenciones públicas” y que se renovó, pese a algunas reticencias iniciales, en abril de 2014.
Reunión del Consejo Insular de Caza. | DA
La caja de los truenos se abre después del envenenamiento, a mediados del pasado mes de agosto, de nueve perros de caza en el sendero de El Time y de la comprobación, aseguran fuentes de toda solvencia de la Unidad Insular de Medio Ambiente, de que no se respetó la cadena de custodia que permitiera garantizar un instrucción minuciosa de los hechos, dado que se manipularon las bolsas con veneno y hasta los cadáveres de los animales muertos. Además, se registró la zona antes de la llegada de los agentes del Seprona. Es lo que afirman las fuentes oficiales de Medio Ambiente, que reconocen que “pese a que no se haya hecho de mala fe por parte de los cazadores, supone una ilegalidad y el incumplimiento de la Estrategia Canaria Contra el Veneno, que recoge el protocolo a seguir en este tipo de intervención”.

El Cabildo forma al personal de Medio Ambiente en materia de venenos y policía cinegética

La Palma
El uso ilegal de cebos emponzoñados “constituye hoy día una de las principales amenazas para la fauna silvestre y doméstica”. La Consejería de Medio Ambiente y Residuos de la Corporación palmera prepara diversas actividades de concienciación.





La Consejería de Medio Ambiente y Residuos del Cabildo de La Palma, dirigida por Nieves Rosa Arroyo, ha celebrado recientemente unas sesiones formativas teórico-prácticas "dirigidas al perfeccionamiento y actualización de los conocimientos y capacidades profesionales" del personal del citado departamento “en cuanto agentes de la autoridad encargados de la vigilancia de la caza y de la lucha contra el uso ilegal del veneno en el medio no urbano, en ejecución de la estrategia canaria recientemente aprobada por Orden de 28 de marzo de 2014”, señala en un comunicado. En este sentido, se ha formado a los citados funcionarios en materia de vigilancia, policía cinegética y lucha contra el uso ilegal de veneno. También se ha abordado el Plan Especial de Protección Civil y Atención a las Emergencias en caso Incendios Forestales de Canarias (Infoca).

martes, 2 de septiembre de 2014

El Cabildo saca a concurso cuatro plazas de Agentes de Medio Ambiente

El Cabildo Insular de La Palma ha publicado las bases que regirán la convocatoria pública para la cobertura mediante funcionarios de carrera de cuatro plazas de Agentes de Medio Ambiente vacantes en la plantilla de la Primera Institución Insular.
Instalaciones del CECOPIN, en Breña Alta, donde se concentra el operativo en la lucha contra incendios del Cabildo.  |  publicada por: redaccion
Estas bases, que se pueden encontrar de manera íntegra en el Boletín Oficial de La Provincia de S/C de Tenerife del miércoles 13 de agosto de 2014, recogen un procedimiento de concurso- oposición para cubrir las cuatro plazas incluidas en la Oferta de Empleo Público de 2007 y el anuncio, que regirá los veinte días naturales para la presentación de instancias, se encuentra publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 27 de agosto de 2014.

miércoles, 18 de junio de 2014

La Consejería de Medio Ambiente forma a sus agentes en materia de caza y resolución de conflictos

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de La Palma
El Cabildo Insular de La Palma, a través de su Consejería de Medio Ambiente y Emergencia, que dirige Nieves Rosa Arroyo, ha impartido recientemente una acción formativa dentro del marco del programa de formación continua para el año 2014, dirigido a los funcionarios del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente adscritos al Servicio de Medio Ambiente.

Este curso está organizado por el Cabildo Insular en colaboración con el Área de Recursos Humanos, Ayuntamiento de El Paso y el Parque Nacional de Caldera de Taburiente, que cedieron sus instalaciones para la impartición de la citada formación.

domingo, 1 de junio de 2014

Guardas de caza, más allá de la rutina del campo

Tenerife
El año pasado, el rastreo de un guarda de caza de Gestión Cinegética de Tenerife resultó clave para que la Guardia Civil localizara e imputara a un hombre que tiró una burra muerta a un barranco entre Granadilla y San Miguel.

Por este servicio, recientemente fue distinguido por el Instituto Armado el jefe de servicio de la mencionada entidad Víctor Fumero Alayón. 

Este es un ejemplo de que los integrantes de dicha organización van más allá de sus funciones habituales. 

Y, a veces, su conocimiento del terreno resulta un apoyo fundamental para las fuerzas de seguridad al tratar de detectar cualquier delito. Fumero Alayón reconoce que "nuestra labor no es fácil, porque, a veces, nos enfrentamos a situaciones de alto riesgo". Y, además, aclara que "nosotros no llevamos armas; nuestra única arma es el bolígrafo" para anotar cualquier dato interesante o alguna infracción. Y, en ocasiones, los infractores deben hacer frente a sanciones económicas elevadas, por lo que pueden adoptar actitudes agresivas si los detectan. 

viernes, 29 de noviembre de 2013

La Guardia Civil crea dos unidades del Equipo Roca en Canarias para evitar robos en instalaciones ganaderas y agrícolas

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Guardia Civil ha creado en Canarias dos unidades del Equipo contra el Robo en el Campo (Roca) --una en Gran Canaria y otra en Tenerife--, cuyo objetivo es dar una respuesta a los delitos cometidos en las instalaciones de ganadería y agricultura.

Durante la presentación del equipo en Las Palmas, la delegada del Gobierno de España en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, explicó que estos dos grupos se unen a los 55 que están ya en marcha a nivel nacional.

"Lo que se pretende con ellos es dar una respuesta a un incremento que se ha producido en los últimos años de robos en explotaciones agrícolas y ganaderas", dijo mientras agregó que en la provincia oriental, el Equipo Roca estará en el municipio de Guía (Gran Canaria), mientras que en la occidental tendrá su base en La Orotava (Tenerife).

Hernández Bento apuntó que el objetivo de estas unidades es aumentar la seguridad y conseguir una mayor comunicación con los colectivos afectados.

miércoles, 3 de julio de 2013

Sueltan un joven ejemplar de cernícalo criado en cautividad en Fuerteventura

EFE / Puerto del Rosario (Fuerteventura)
La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura ha liberado en Agua de Bueyes (Antigua) un joven ejemplar de cernícalo (Falco tinnunculus) cuya cría se ha desarrollado en cautividad, tras haber sido rescatado después de caer del nido.

Ejemplar de Cernícalo como el liberado en Fuerteventura
El Cabildo majorero ha informado este martes en un comunicado de que el animal fue localizado, siendo todavía una cría, por Carolina Franquelli y Armando Encarnación, vecinos de la localidad, tras haber encontrado el animal caído del nido, situado en una palmera, y sin poder volar.

martes, 2 de julio de 2013

El Cabildo de La Gomera organiza un curso de vigilancia de caza destinado al personal de Medio Ambiente y del Parque Nacional Garajonay

Redacción/la Voz de Tenerife
El Área de Desarrollo del Territorio del Cabildo de La Gomera, junto al Instituto de Formación Profesional, organiza un curso durante dos semanas para el personal de Medio Ambiente de la primera Institución Insular así como del Parque Nacional Garajonay sobre técnicas de policía cinegética y lucha con el furtivismo.

El curso será impartido en la sede del Archivo Histórico Insular de La Gomera cuya duración será de 30 horas, en horario de 7.30 a 15.00 horas, hasta el día 12 de julio.

Con este curso se pretende dotar a los agentes de la autoridad en la materia de los conocimientos técnicos-preventivos necesarios para afrontar con seguridad y eficacia el ejercicio de sus funciones de policía de fauna y caza, especialmente a las actividades de furtivismo en el ámbito administrativo y penal.

domingo, 12 de mayo de 2013

Curso Guarderío de fincas rusticas, caza y pesca.

De la mano de la Unión General de Trabajadores (UGT) fue posible hacer el segundo curso destinado a Guardas de Caza de Asturias y el primero que se organiza entre Guardas y Directivos de Sociedades de Caza, impartido en la academia AFA FORMACION.

Los directivos Manuel Hevia Fdez., tesorero de la Asociación de Guardas de Caza del Principado de Asturias (ASGUCA)  y Fernando José Gléz. Aparicio, vicepresidente de la Asociación de Empresas Cinegéticas del Principado de Asturias (ASOCIPAS), organizaron el pasado mes de Febrero este ciclo formativo, destinado a directivos de cotos regionales de caza y a guardas de campo.  Las jornadas dieron comienzo en Marzo y finalizaron a finales de Abril, con una carga lectiva de 64 horas; impartidas durante todos los martes y jueves de cada mes, de 16:00 a 21:00 horas. Las clases se distribuyeron en cuatro módulos: Gestión específica de espacios cinegéticos, gestión administrativa, área técnico-profesional y prevención de riesgos laborales, también se complementó con dos salidas al campo para realizar técnicas de rececho y censo de especies cinegéticas.  Este curso deja abierto un fuerte lazo de unión entre guardas y cazadores, ya que ambos colectivos apuestan por una mejor y mayor formación en cuanto a la vigilancia y gestión de los diferentes espacios cinegéticos de Asturias.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Los guardianes del monte se unen

La Asociación Profesional de Agentes Forestales y de Medio Ambiente de Canarias se marca el objetivo de fomentar el cuidado de la naturaleza

ELENA HERNÁNDEZ

SANTA CRUZ DE TENERIFE En Cataluña los llaman los Agents Rurals; en Aragón se les denomina Agentes para la Protección de la Naturaleza; en La Rioja tienen el nombre de Guardas Rurales y en Canarias son los Agentes Forestales y de Medio Ambiente. Este grupo de profesionales que ha decidido unirse para, entre otras cosas, homogeneizar tanto nombre, vestimenta y hasta rótulos distintivos y que los ciudadanos, por fin, les identifiquen como uno: los guardianes del medio ambiente canario.

La Asociación Profesional de Agentes Forestales y de Medio Ambiente de Canarias (Afmacan) inicia oficialmente su andadura motivada por una ilusión: que en las administraciones locales y sobre todo, en la población isleña, crezca la concienciación por cuidar el espacio natural canario. La primera piedra, la redacción de su estatuto, ya está puesta.

Pero este no es su único objetivo. La asociación canaria, siguiendo el ejemplo de otras sociedades peninsulares, persigue la promoción de la educación ambiental en las escuelas, el impulso de la participación ciudadana en sus acciones y la inclusión de una formación común para sus agentes, entre otras ambiciosas metas.

La cara de estas actividades la ponen sus 150 agentes de la autoridad que trabajan en Canarias: miembros de la policía administrativa que velan por el cumplimento de las leyes en materia de medio ambiente y trabajadores de la policía judicial encargados de detectar los delitos contra la naturaleza. Ellos son esos hombres vestidos de rojo que rescatan al turista atrapado en el interior del barranco un día de temporal; esos otros con camisas verdes y mochila a la espalda que recorren el monte en busca de flora y fauna protegida; y también los que en el interior de sus oficinas ayudan a esclarecer las causas de un incendio de verano.

Algunos pertenecen al Gobierno de Canarias; otros, a los cabildos y unos pocos, a los ayuntamientos de las siete islas. La comunicación y organización entre ellos es algo más complicada de los habitual. Ahora, unificados, tratarán de remar en la misma dirección.

Con el uniforme, los prismáticos al cuello y un par de guías de naturaleza y mapas en la mano, los forestales–y medioambientales– del Archipiélago suelen estar encasillados en apenas una decena de cometidos. Pero las tareas que estos amantes de la naturaleza desempeñan son amplias y multidisciplinares: vigilancia e inspección de caza y pesca; cuidado de la calidad de las aguas; elaboración de censos de especies en peligro de extensión; lecciones a los más pequeños fuera de las aulas... y otros tantos cometidos imprescindibles para la conservación del entorno.

Como dicen que la unión hace la fuerza, los agentes canarios quieren ir a por más. El espacio con mayor biodiversidad de toda Europa se lo merece.

Fuente: Laopinion.es

miércoles, 22 de agosto de 2012

Guardas Particulares de Campo

Resolución de 1 de agosto de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se publica el acuerdo del Tribunal Calificador de las pruebas de selección para Guardas Particulares del Campo y sus especialidades, mediante el que se aprueba la lista de los participantes declarados aptos.

Concluida la convocatoria 1/2012 de las pruebas de selección para Guardas Particulares del Campo y sus especialidades, convocadas por Resolución de 31 de enero de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad («Boletín Oficial del Estado» número 43, de 20 de febrero), se dispone lo siguiente:

Más información aquí

miércoles, 4 de julio de 2012

Precintadas 4 granjas clandestinas de conejos destinados a la caza

El Seprona descubrió que los animales eran utilizados para repoblar

04 de julio de 2012

Agentes del Seprona de la Guardia Civil de A Coruña descubrieron cuatro granjas ilegales de conejos ubicadas en los municipios de Abegondo, Sobrado dos Monxes y Curtis, con dos recintos en este último municipio. Los animales que se encontraban en las explotaciones clandestinas se destinaban a la repoblación en varios tecores (terrenos cinegéticamente ordenados), previa venta de los conejos a los gestores de esas parcelas.

Leer más aquí

miércoles, 6 de junio de 2012

Más de 300 detenidos en 2011 por delitos contra el Medio Ambiente

MADRID, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil detuvo el pasado año a 307 personas e imputó a otras 906 por delitos relacionados con el medio ambiente. Durante este periodo se cursaron también 95.434 denuncias en esta materia, 2.262 de ellas por infracciones penales y 93.292 por infracciones administrativas, según a informado el Ministerio del Interior en un comunicado.

Leer más aquí