Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Rural. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

Bruselas culpa a España del retraso en los programas de desarrollo rural de varias CCAA, entre ellas Canarias

La Asociación Canaria de Entidades de Caza participó activamente durante todo el procedimiento en defensa de los intereses de los cazadores
EUROPA PRESS | Bruselas
La Comisión Europea ha achacado a las autoridades españolas el retraso en la aprobación de los programas de desarrollo rural de varias comunidades autónomas para el periodo 2014-2020, ya que falta que recojan “adecuadamente” las objeciones que Bruselas planteó el pasado año cuando presentaron por primera vez estos programas.
El calendario de aprobación de los programas depende del marco financiero plurianual, pero también de “la fecha y calidad de las respuestas de las autoridades españolas a las observaciones formuladas”, ha explicado el comisario de Agricultura, Phil Hogan, en una respuesta escrita a la eurodiputada socialista Clara Aguilera.

miércoles, 4 de marzo de 2015

La sociedad civil denuncia ante la Comisión Europea la ausencia de participación en los programas de desarrollo rural.

Más de 80 organizaciones solicitan a Bruselas que exija a las autoridades españolas la subsanación de graves incumplimientos cometidos en el proceso de participación social en los nuevos Programas de Desarrollo Rural 2014 – 2020. Estas organizaciones, que representan a más de 300.000 personas, dicen detectar graves incumplimientos de la normativa europea en el proceso de elaboración, que podrían dar lugar a la nulidad de los documentos aprobados.


89 organizaciones representativas de un amplio abanico de sectores vinculados al desarrollo rural han hecho llegar a la Comisión Europea una carta en la que se exponen los graves y continuados incumplimientos de la normativa europea en materia de participación y acceso a la información en el proceso de elaboración de los Programas de Desarrollo Rural. Estas organizaciones, que van desde el sector agrario, ganadero, pesquero, forestal y de caza hasta entidades conservacionistas, de mujeres rurales y sindicatos, y aún siendo muchas de ellas miembros de la Red Rural Nacional y de los Comités de Seguimiento de la programación nacional o autonómica, señalan que un claro ejemplo de esos incumplimientos es la aprobación por Bruselas del Marco Nacional de Desarrollo rural español, sin que las organizaciones firmantes conociesen siquiera la versión definitiva enviada por nuestras autoridades a la Comisión. 

viernes, 20 de febrero de 2015

El Cabildo invierte 828.000 euros en la mejora de las pistas forestales de Tenerife

En el transcurso del pasado ejercicio se realizaron más de una treintena de actuaciones en unos 200 kilómetros


El Cabildo de Tenerife, a través del área de Medio Ambiente, ha invertido unos 828.000 euros durante el pasado año para realizar mejoras en las pistas forestales de la Isla. Las actuaciones han sido financiadas en un 23 por ciento por la Corporación insular, mientras que el restante 77 por ciento se ha realizado a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

lunes, 22 de diciembre de 2014

Europa tumba el Plan de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana

Comunidad Valenciana

El 18 de diciembre 2014 el periódico Levante EMV afirmaba, Europa tumba en un informe demoledor el plan del Consell valenciano sobre Desarrollo Rural”.  La Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana (ADECACOVA) intuía que Europa tumbaría el Plan de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana, realizado por la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, de la Consellería de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de la Generalitat Valenciana, ya que si se veía el Plan daba la impresión que se habían sentado dos jóvenes, tres agricultores, dos ganaderos y cuatro alcaldes, y habían plasmado en un documento lo que ellos querían, sin tener en cuentas a nadie más, ni sectores ni actores.


La Asociación de Entidades de Caza (ADECACOVA), en cuatro ocasiones presentó propuestas a ese Plan de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana. No solo eso, desde mayo del 2013 que ADECACOVA presentó sus primeras sugerencias hasta septiembre de 2014 que fueron las últimas, el Plan poco cambió, y lo único que recibió de esta participación fue que les ignoraran, ni tan siquiera se les dio participación en las negociaciones previas como actores del medio rural.

sábado, 19 de abril de 2014

Fuerteventura da luz verde a 23 proyectos de desarrollo rural

Fuerteventura ha dado luz verde a 23 proyectos relacionados con objetivos de desarrollo rural por un importe e 657.359 euros, de los que 335.884 euros serán subvencionados en base al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).


A través de un comunicado del Cabildo majorero, la presidenta de GDR-Maxorata, el organismo encargado de tramitar las solicitudes, Rita Díaz, ha expresado su "satisfacción" por el alto número de proyectos que han superado los baremos europeos para la concesión de las ayudas al desarrollo rural.

domingo, 13 de abril de 2014

Cabildo de Tenerife impulsa la investigación del trigo local

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Cabildo de Tenerife presentó este jueves el libro 'Variedades locales de trigo de Canarias' obra de la ingeniera agrónoma Desirée Afonso, especialista del Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife (CCBAT).


Esta publicación, fruto de dos años de trabajo, se enmarca en las acciones que promueve este centro para la preservación y estudio del acervo genético autóctono de la isla.
   
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, destacó durante el acto de presentación que este trabajo "contribuye a poner en valor el suelo agrícola y, especialmente, las variedades tradicionales".
   
Por su parte, el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca recordó que gracias al esfuerzo de instituciones como el Cabildo y de muchos agricultores, "se ha conseguido que hoy se pueda seguir disfrutando de los sabores de antaño".

martes, 11 de marzo de 2014

La Palma se beneficia de 2,1 millones en ayudas PDR para la mejora de la calidad de vida en zonas rurales

Juan Ramón Hernández destacó que esta cuantía se reparte entre los ayuntamientos, el Cabildo, y otras entidades promotoras de este tipo de acciones
La isla de La Palma recibe un total de 2,1 millones de euros en subvenciones del Eje 3 del Programa de Desarrollo Rural (PDR), dirigidas a la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía de estos espacios, y gestionadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias.
La Palma
Esta cuantía se divide en 548.153,96 euros correspondientes a la línea para la dotación de servicios básicos para la economía y población rural; 980.650, 34 euros de la ayuda a la renovación y desarrollo de poblaciones rurales; y 662.706,93 euros relativos a los fondos para la conservación y mejora del patrimonio rural.

domingo, 9 de marzo de 2014

Tenerife recibirá 2,7 millones del Programa de Desarrollo Rural

La isla de Tenerife recibirá un total de 2,7 millones de euros en subvenciones del eje 3 del Programa de Desarrollo Rural (PDR), dirigidas a la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía de estos espacios.


Estas ayudas, gestionadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, se dividen en 95.473, 67 euros correspondientes a la línea para la dotación de servicios básicos para la economía y población rural; 1,51 millones de la ayuda a la renovación y desarrollo de poblaciones rurales; y 1,10 millones relativos a los fondos para la conservación y mejora del patrimonio rural.

martes, 4 de marzo de 2014

El ayuntamiento de Tejeda el más beneficiado de Canarias por el PDR

Se han aprobado 17 proyectos de los 30 presentados, por importe de 403.106,59€

La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Canarias ha resuelto en estos últimos meses la convocatoria del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR). Este programa, provisto de financiación con fondos europeos, tiene como objetivo general la mejora de la calidad de vida en los entornos rurales de las islas. La convocatoria del pasado año 2013 contó con un presupuesto de 7.652.250,93 €, en ella concurrieron la gran mayoría de los municipios canarios presentándose un total de 1.014 proyectos en los 3 ejes que conforman el programa. 

Tejeda
Tejeda ha sido el municipio, de los 88 que conforman la comunidad autónoma, que más financiación ha obtenido de esta convocatoria. El municipio cumbrero presentó un total de 30 proyectos por un valor de 626.861,32 €, de los que 17 de ellos fueron aprobados, el total concedido asciende a 403.106,59€, lo que supone un 64% del total solicitado. Detrás le siguen el municipio de La Victoria de Acentejo en Tenerife con 364.198,89€, el municipio palmero de Puntallana con 363.030,02€ así como otras instituciones tan importantes como el Cabildo de Tenerife.

jueves, 18 de julio de 2013

Los cazadores de la UNAC hicieron propuestas al Comité de Seguimiento del Programa de la Red Rural Nacional

El pasado día 19 de junio de 2013, los miembros permanentes del Comité de Seguimiento del Programa de la Red Rural Nacional se reunieron en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.



El Presidente de la UNAC, D. Manuel Alonso Wert, participó en la última sección de ruegos y preguntas, con la siguiente intervención:

domingo, 24 de febrero de 2013

Canarias tendrá un banco de datos de desarrollo sostenible


EFE | La Laguna
Canarias tendrá un banco de datos de desarrollo sostenible, un elemento que servirá de base estadística para el análisis y el estudio de la sostenibilidad de las islas, a través de un sistema de indicadores que se traducirán en un informe de coyuntura anual y un informe sobre el desarrollo sostenible de carácter cuatrienal.
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha informado hoy de que el Instituto Canario de Estadística (Istac) y la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad han firmado un acuerdo marco de cooperación estadística e intercambio de información entre las dos instituciones.
Este acuerdo conlleva la creación del Banco de Datos para Estadísticas de Desarrollo Sostenible, que será alimentado, entre otros, por el Instituto Canario de Estadística y la Consejería que tiene las competencias en medioambiente.
Leer más aquí