Mostrando entradas con la etiqueta UNAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNAC. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2013

La UNAC defiende que la caza social se practique de nuevo en los Parques Nacionales

La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) se centró en defender la caza social y recreativa en las alegaciones que presentó al Anteproyecto de Ley de Parques Nacionales, el pasado 21 de octubre.


En el texto del Anteproyecto de la nueva Ley de Parques Nacionales solo se habla de la caza deportiva (las competiciones) y de la caza comercial (la explotación económica de los recursos naturales), dejando fuera del mismo a la caza social y recreativa que practica la población local de los territorios incluidos en los Parques Nacionales desde tiempos inmemoriales, y que defiende la UNAC y sus asociaciones autonómicas.

Los cazadores de la UNAC presentaron sus alegaciones para defender a los cazadores locales que se ven afectados por los Parques Nacionales, y que practican una caza social y recreativa para autoconsumo; ya que esta actividad también se practica en muchos Parques Naturales de las CCAA españolas, sin que ello suponga un perjuicio para la protección de los mismos.

La UNAC pretende conseguir con estas alegaciones que la nueva normativa incluya la posibilidad de realizar aprovechamientos sostenibles y racionales desde los planes directores y rectores que han de regir estos espacios protegidos. Figuras de protección donde las actividades que se han venido practicando por los ancestrales lugareños de forma totalmente compatible desde tiempos inmemorables, se han ido excluyendo progresivamente por las presiones que determinados lobbys han ejercido, bajo la bandera del conservacionismo, pero discriminando con ello a los verdaderos conservadores y sufridores de dichos espacios naturales y que no son otros que sus propios moradores.

Alegaciones aquí

miércoles, 27 de marzo de 2013

Alonso Wert elegido Presidente de la UNAC

La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) celebró el pasado 16 de marzo de 2013, su Asamblea anual en Madrid y en ella se nombró una nueva Junta Directiva para los próximos cuatro años, al frente de la cual estará el cazador andaluz Manuel Alonso Wert.

Entre los principales objetivos marcados para este nuevo período por los cazadores de la Unión destaca el impulso a la información y formación de los cazadores y de sus Sociedades en todo aquello que tiene que ver con la Custodia del Territorio en general, y la del Patrimonio Natural Cinegético en particular. Para ello está trabajando en varios proyectos que verán la luz en los próximos meses y que pretende colocar a la caza social y recreativa en el lugar que le corresponde, como elemento de vital importancia en la custodia del territorio.

Leer más aquí

sábado, 23 de junio de 2012

El Comité de Seguimiento de la Red Rural Nacional aprueba la inclusión de nuevas entidades


 Pasan a formar parte del Comité la Fundación Ecoagroturismo (ECOTUR), la Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos (FEPECO) y la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC).

La Directora Generalde Desarrollo Rural y Política Forestal, Begoña Nieto, ha presidido hoy, en Madrid, la reunión del Comité de Seguimiento del Programa de la Red Rural Nacional (RNN), financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural para 2007-2013.
 
En la reunión, se ha  presentado  el Informe Intermedio Anual de la Red Rural Nacional, en el que se analizan los avances del programa en 2011, y se ha revisado el estado actual de ejecución del mismo.
En el marco del  carácter participativo del programa de la Red, se ha propuesto a ampliación del Comité mediante la incorporación de otras entidades vinculadas al medio rural que han mostrado su interés en participar en el mismo, con lo que se dispondrá de la visión de otros agentes que trabajan en el medio rural. De esta forma, se ha aprobado la inclusión de la Fundación Ecoagroturismo (ECOTUR), la Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos (FEPECO) y  la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC).
Leer más aquí

miércoles, 11 de enero de 2012

El servicio de búsqueda de perros de caza perdidos y robados supera los 200 anuncios

La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) creó a finales del año 2009 un servicio gratuito para que todos los cazadores españoles pudieran denunciar la pérdida o sustracción de sus perros de caza.

La página web EL BUSCAPERROS DE CAZA: PERDIDOS Y ROBADOS ha superado los 200 anuncios publicados, todos ellos enviados por cazadores de 15 Comunidades Autónomas, y ha servido para que se recuperasen muchos perros.

En el corto período de tiempo que ha funcionado este servicio, se ha conseguido unificar en un único punto de consulta la mayor parte de los anuncios de perros perdidos y robados, gracias a la colaboración de las Asociaciones Autonómicas que integran la UNAC.

Las más importantes asociaciones de cazadores Españolas, como son el Club de Cazadores de Becada con Perro, la Asociación Española de Rehalas y la Asociación del Corzo Español han colaborado desde un principio en este proyecto, ayudando a su difusión a través de sus páginas webs.

También han colaborado numerosas Sociedades de Cazadores, Revistas de Caza y webs de noticias que han ayudado a publicitar e impulsar esta iniciativa.

EL BUSCAPERROS constituye un verdadero ejemplo de colaboración desinteresada por parte de los cazadores españoles, y la UNAC quiere agradecer tanto a las Asociaciones como a los cazadores que lo han impulsado el esfuerzo realizado.

viernes, 7 de octubre de 2011

La UNAC considera positivo para la Caza el Plan Estratégico del Patrimonio Natural aprobado

PLAN ESTRATEGICO DEL PATRIMONIO NATURAL Y DE LA BIODIVERSIDAD

La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) valora positivamente para la Caza el Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Plan estratégico del patrimonio natural y de la biodiversidad 2011-2017, a nivel Estatal, y que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 30 de septiembre de 2011.

El Plan Estratégico del Patrimonio Natural contempla cuestiones ampliamente demandadas en diversas ocasiones desde la UNAC, y sus Asociaciones de Cazadores Autonómicas, las cuales han luchado por los intereses de la caza y de los cazadores para que la actividad cinegética y la Caza tuviera el peso específico que posee dentro de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El Plan ha completado diversas fases, desde iniciación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica, pasando por la versión preliminar del Plan estratégico donde la Caza aparecía de forma testimonial en una acción, hasta que en su aprobación se ha reconocido a la Caza como un Objetivo con diferentes acciones.

Al final los esfuerzos realizados por la UNAC y sus entidades autonómicas, han dado sus frutos, así en el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017, aprobado por Real Decreto 1274/2011, se dedica un objetivo y ocho acciones concretas, con prioridades de ejecución altas, a proteger las especies de fauna autóctona en relación con la caza y la pesca continental.

Entre las acciones propuestas por la UNAC, dentro del objetivo de protección de las especies de fauna autóctona, destaca el: “Impulsar el papel de entidades de caza y pesca en la custodia del territorio y la protección del patrimonio cinegético y piscícola español.” Con una dotación presupuestaria para el objetivo de 2 millones de euros.

Asimismo es de destacar el papel que da, con toda una Meta para ello dentro del Plan, a promover la participación de la sociedad en la conservación de la biodiversidad y fomentar su concienciación y compromiso, con la creación de un “Registro de Entidades de Custodia” (tipología, condiciones, acuerdos, y formas de gestión) como indicador, con la finalidad de promover la custodia del territorio para la conservación de la biodiversidad. Con una dotación presupuestaria para la Meta de 8 millones de euros.

La UNAC quiere expresar su satisfacción por el reconocimiento que el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017 hace a la Caza, sus entidades, los cazadores y al patrimonio natural cinegético, ya que por fin se les reconoce su participación y su papel, en una norma estatal, en la preservación de los hábitats y de la fauna silvestre mediante un marco legal que sirva de base a las CCAA en la realización o en la adaptación de sus Planes de Ordenación de Recursos Naturales, a dicho marco que establece el Plan Estratégico, respaldando de esa forma las CCAA la labor encomiable que vienen realizando las entidades de caza en la preservación, gestión y equilibrio poblacional del patrimonio natural cinegético en su CCAA.

VER LAS ALEGACIONES QUE PRESENTÓ UNAC
VER EL TEXTO DEL PLAN

viernes, 23 de septiembre de 2011

El MARM discrimina a la Caza Social

En opinión de la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC), el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) apuesta por las competiciones de caza y por la caza comercial, discriminando claramente con ello a la caza social.

La caza social es la que practican la mayoría de cazadores españoles en pueblos y pedanías, aportando sus terrenos a la actividad e, incluso, desarrollando actividades tan importantes del sector primario como la agricultura y ganadería.

Es por ello que la UNAC, ha lamentado las últimas declaraciones efectuadas por el MARM en referencia al I Congreso sobre Caza y Desarrollo Rural, lo que demuestra que a esa administración le importa muy poco los cazadores y la caza social, y que a los únicos que quiere beneficiar son a aquellos que defienden los campeonatos y competiciones en los que se premia a quien más caza en menos tiempo. También defiende sin complejos a la caza comercial e industrial.

Así mismo, la UNAC, considera que el Ministerio no hace caso a aquellos que le remiten iniciativas altruistamente y por el bien común; además de confundir conceptos básicos del sector. Y lo más grave, a la caza social, a los cazadores y a sus sociedades les está quitando su identidad al marjen del deporte y su idiosincrasia heredada de sus antepasados.