
_
PERMISOS DISTINTOS: La firma del acuerdo por el cual se podrá pescar o cazar en cualquiera de estos territorios sin necesidad de tener que efectuar una nueva licencia --ya que en cada comunidad autónoma se regula de una forma distinta-- podría beneficiar a cerca de 100.000 aragoneses. Aunque este primer acuerdo fue un empeño casi personal del consejero catalán de Interior, Joan Saura, bien acogido por el resto de comunidades integrantes del foro, es una medida bien recibida en Aragón, dado que hay buenos cotos de caza y pesca en zonas limítrofes tanto de Castilla y León como de Cataluña y de la Comunidad Valenciana.
El encuentro del próximo 23 de febrero servirá para consolidar este grupo de trabajo constituido por las seis comunidades autónomas con Estatutos aprobados la pasada legislatura. El foro fue propuesto por el Gobierno de Aragón y bien aceptado por el resto. Ahora, con la reforma en marcha de los Estatutos de Castilla-La Mancha, Galicia y Canarias, se podría ampliar. La intención es que esta comisión --abanderada por vicepresidentes y consejeros de Relaciones Institucionales-- sirva para coordinar un segundo plano de negociaciones. Si ya están bien reguladas las relaciones entre Gobierno central y comunidades, este grupo regula en un plano horizontal la coordinación interautonómica. Servirá para intercambiar experiencias y modelos de acción y gestión.
08/02/2009. El Periódico de Aragón. (A. IBÁÑEZ)